miércoles, 10 de junio de 2015

Semana (2): U.2 Socialización Rica #abpMOOC_INTEF

!Hola de nuevo!

Hoy os vuelvo a dar más información y pistas sobre mi proyecto. Lo estoy cocinando a fuego lento pero poco a poco va tomando forma. Una de las novedades más importantes es que por fin le he puesto un nombre! En el prototipo había puesto un nombre muy general porque aun no lo tenía muy claro pero ahora ya tiene nombre y apellido :-)

Os invito a que le echéis una ojeada, que me comentéis vuestras impresiones. Porque vuestras opiniones serán de gran ayuda ya que yo no me encuentro en un contexto real en una aula. Aun estoy estudiando para ser Educadora Infantil y toda la información que tengo es muy teórica!

Si os gusta y os interesa, ya sabéis; estoy en plena búsqueda de socios que quieran completar/adaptar/utilizar este proyecto en sus aulas ya que es adaptable a cualquier etapa educativa.

También os pongo mi reflexión acerca de mi experiencia docente en estrategias de socialización.

Saludos


Neri


Tarea (1): METAFORAS VISUALES

Mis metáforas visuales sobre mi proyecto "En el Bosque de mi Mente" Mindfulness In & Out están resumidas en esta infografía (hacer click en la imagen para ver en tamaño grande). Espero que refleje lo que para mi significa.




Tarea (2): PROYECTO MINIMO VIABLE (PMV)

Aquí os dejo mi presentación de mi PMV. Busco socios para acompañarme en este viaje en el mundo del MINDFULNESS.

Os espero!




 Tarea (3): Reflexión sobre mi práctica cooperativa en el aula.

No os puedo aportar mucho sobre este tema porque mi experiencia docente se limita a aulas no formales (Extraescolares y academias de inglés). Pero puedo aseguraros que alguna estrategia de socialización he utilizado inconscientemente sin tener ninguna información previa sobre movimientos de socialización. 

 He utilizado estrategias de aprendizaje cooperativo con mis alumnos (tanto con adultos como con niños) en las actividades en pequeños grupos. Por ejemplo para practicar vocabulario nuevo aprendido acerca de un tema, los alumnos tenían que hacer una demostración conjunta (roleplay), otro ejemplo son los (boardgames) donde los alumnos juegan en parejas o en grupos practicando el lenguaje aprendido pero al mismo tiempo cooperando juntos para ganar o llegar a la meta final y por ultimo, mi favorita la estrategia de aprendizaje cooperativo a través del (jigsaw), aquí los alumnos tienen que trabajar en equipo para cumplir un mismo objetivo. Con todas estas estrategias los alumnos aprenden valores importantes como el respeto, la cooperación y el autoaprendizaje.

Mi conclusión sobre la utilización de estas estrategias es que no solo son efectivas sino que también muy divertidas para los alumnos y una vez más me confirma que el aprendizaje lúdico es la base de todos los aprendizajes especialmente en educación infantil.



No hay comentarios:

Publicar un comentario